¡Hola, hola! ¿Cómo están? ¿Cómo empieza su año? En el primer video de 2021 quiero contarles todo sobre mis metas, planes y objetivos para este año nuevo, que sin duda estará lleno retos, aún no sabemos lo que nos espera pero lo mejor es empezarlo con muchos ánimos y mente positiva ¿No creen?
metas año nuevo
Les comparto un pequeño resumen:
Organización: He decidido organizar mis objetivos por metas diarias, semanales, mensuales y anuales, de esta manera pienso que será más fácil lograr cada meta y objetivo.
Alimentación: Este año quiero llevar una alimentación sana y a base de plantas.
Cero basura: Mi idea es disminuir los residuos que genero y mejorar mi huella ambiental.
No comprar ropa: Este es el año en el que quiero dejar de comprar ropa, asi puedo usar y aprovechar al máximo toda la que ya tengo.
Ya casi termina el año y en el artículo de hoy quería contarles un poco de las cosas que he cambiado, con respecto a las tradiciones o costumbres de Navidad. En los últimos años, he hecho todos estos cambios para tener unas fiestas más conscientes, minimalistas y sostenibles.
¿Empezamos?
estas son las Costumbres de navidad que he cambiado
Comida vegana: En navidades solemos preparar el plato tradicional de Venezuela, seguimos esta tradición (mi pareja y yo) pero preparamos la versión vegana.
Regalos conscientes: He decidido comprar regalos solo si estoy segura que la otra persona realmente lo necesita y va a usar, no regalar solo por regalar.
Reutilizar papel / Bolsas de regalo: Este año solo use papeles y cintas que ya tenia en casa, no compre ni gaste en bolsas o papeles de regalo.
Reutilizar decoración: Mi recomendación es que usen decoraciones de años anteriores que aun estén en buen estado. Otra opción es intercambiar adornos y decoración con amigos o familiares. Aquí pueden ver cómo decore el árbol de navidad con fotos y reutilizando.
Lista de regalos: Pueden hacer una lista con esos regalos que les gustaría recibir por navidad y compartirla con familiares y amigos interesados en darte un detalle. Incluye en tu lista solo cosas que realmente necesites y vayas a usar.
¿Y ustedes, han hecho cambios en los últimos años?
¡Hola, hola! ¿Cómo están? Hoy les quiero mostrar cómo limpio mi casa y hago depuración antes de año nuevo.
Este fue una especie de reto minimalista para el que decidi revisar cada espacio, gaveta y cajones de casa; y asi poder sacar las cosas que no estoy utilizando. También aproveche para limpiar y organizar un poco mi hogar.
Si quieren ver como fui depurando mi casa, les comparto video en mi canal de YouTube:
depuración de casa
Algunos consejos para limpiar y depurar sus hogares:
Hacer la limpieza por sectores: Una de las formas más efectivas de limpiar y depurar un hogar es dividir el proceso por sectores o zonas. Esto evita el agobio de querer hacerlo todo al mismo tiempo y permite enfocarte con más claridad. Yo empecé con la habitación, que para mí es un espacio clave porque influye mucho en mi descanso y bienestar. Me tomé el tiempo de revisar cada cajón, rincón y objeto, preguntándome si realmente lo necesitaba o me aportaba algo. Luego pasé a la oficina y el perchero o armario, donde poder terminar acumulando cosas sin darnos cuenta. Allí me enfoqué en lo que ya no usaba o no reflejaba mi estilo. Finalmente, terminé en la cocina y el baño.
Ir espacio por espacio te permite tomar mejores decisiones y te da esa sensación de progreso que tanto motiva.
Guardar en cajas: Pueden separar todo lo que se va en una caja; y a su vez dividir en donar, regalar, vender y reciclar.
Ropay moda: Este es un sector en el que solemos acumular, asi que es importante revisar prenda por prenda, pueden hacerlo aplicando el Método de Marie Kondo.
Objetos sentimentales: Yo aproveche para revisar nuestra caja de objetos sentimentales y liberarla un poco.
Bienvenidos a los vlogmas 2020. Este año les estaré compartiendo videos especiales sobre mi decoración para Navidad, costumbres, limpieza de fin de año y mucho más.
Hoy les muestro cómo decore mi árbol de navidad, reutilizando todos los adornos de años anteriores y fotos que ya tenía impresas. Pueden ver el paso a paso en este video:
tips decoración para navidad
Reutilizar decoración: Ya sea de años anteriores o que puedas intercambiar con amigos o familiares.
Ahorro: Al reutilizar decoraciones y dejar de comprar más y más, podrás ahorrar un poco y evitar basura.
Cosas con valor sentimental: Suma a tu decoración navideña cosas que tengan un valor sentimental para ti, tu pareja o con quién armes la decoración. Este año, mi pareja y yo colocamos fotos y recuerdos en nuestro arbolito.
¡Hola, hola! ¿Cómo están? Hoy vengo con ideas de regalos y outfits fáciles para San Valentín.
7 regalos fáciles:
Si tienes poco presupuesto, y además quieres ser amable con el ambiente en esta fecha, que suele ser muy consumista, acá te comparto las ideas de regalos fácilesque estás buscando:
#1. Desayuno sorpresa: Preparado por ti y con detalles románticos, por ejemplo corazones.
#2. Caja de dulces: Trata de reciclar las envolturas de los dulces o prepararlos caseros.
#3. Tarjeta personalizada: Diseñada por ti.
#4. Collage de fotos: De sus mejores momentos juntos.
#5. Video: Una recopilación de momentos juntos, no tiene que ser super profesional.
#6. Experiencias: Ya sea una cena, día de spa, concierto, etc.
#7. Una cosa que realmente necesite: Que estes segura la otra persona lo va a usar y necesita. También puedes armar un kit ecológico, si la otra persona tiene intención de mejorar su huella ambiental.
10 OUTFITS PARA SAN VALENTÍN
Y ahora surge la gran pregunta ¿Qué me pongo? , pero no te preocupes mi fashionista, porque hoy es día de inspiración para lucir hermosa en San Valentín.
Les comparto un vídeo muy corto con atuendos que seguro sorprenderán a tu amor y a tus amigos, así que si aún no sabes qué ponerte para celebrar ese día, ya sea con tu pareja o amigos, les invito a ver el vídeo hasta el final:
Espero que todas estas ideas de regalos y outfits para San Valentín les ayuden un montón. Más ideas de looks aquí.
Hoy quiero contarles algunas de las razones por las que recomiendo vivir en una casa pequeña. También les comparto un video en mi canal con un recorrido por mi monoambiente minimalista de 35m2.
Hace un año (mi pareja y yo) empezamos la búsqueda de un nuevo departamento, en principio enfocada en 2 o 3 ambientes. Pero en el proceso encontramos dos opciones de un solo ambiente (muy interesantes), ambos muy amplios, a estrenar, en buen precio y modernos.
Apenas entramos al segundo departamento que visitamos, simplemente me enamore, digamos que fue amor a primera vista. Sentí que realmente podía vivir feliz en este lugar y fue así como decidimos alquilar y mudarnos a un solo ambiente.
Esta experiencia ha sido increíble para mí, ha cambiado mi forma de ver muchas cosas y entendí la magia del minimalismo. Aquí pueden ver el home tour completo:
5 VENTAJAS de vivir en un MONOAMBIENTE:
#1. Suelen ser más económicos: Vivir en un monoambiente es una buena forma de ahorrar o disminuir el costo del alquiler mensual.
#2. Logras limpiar y ordenar mucho más fácil: El tiempo que inviertes en ordenar y limpiar una casa grande, ahora lo puedes aprovechar para ti y para hacer cosas que realmente te hacen feliz. Yo aplique el método de organización de Marie Kondo.
#3. Menos preocupaciones: Al tratarse de un espacio pequeño, las preocupaciones se vuelven más pequeñas y más si decides vivir con lo necesario.
#4. No acumulas más: Te enfocas en ser feliz y disfrutar de tu hogar, dejan de ser prioridad las cosas materiales.
#5. Decorar es fácil y económico: Puedes hacer una pequeña lista de lo que realmente necesitas, que se adapte al espacio y que cada cosa cumpla una función.
¿Qué opinan ahora sobre vivir en un monoambiente? ¿Les gusto esta casa minimalista?