Este año, decidí dejar fuera de mis compras varias cosas, no porque me esté privando, sino porque simplemente no las necesito. Hice una cajita de preguntas en mi cuenta de Instagram sobre esas cosas que ustedes no comprarán este año, y muchas coincidieron con las mías también. Así que hoy les comparto las cosas que no compraré este año y en las que coincidimos.
11 cosas que no compraré en 2024
1. Maquillaje: En cuanto a maquillaje siempre he usado poco y nada, y solo tengo los básicos que uso, que son: corrector de ojeras, rímel y labial. Seguiré usando estos hasta que se terminen y allí si lo sustituyo.
2. Ultra fast fashion: Como saben evito el fast fashion. Prefiero invertir en ropa de calidad, ética y que me dure años. Tampoco me enfoco en tendencias, uso lo que me gusta .
3. Vajilla (platos, vasos, cubiertos): Tengo la cantidad justa para mi día a día y para recibir visitas. Comprar más solo haría que ocupe espacio innecesario en casa.
4. Más electrodomésticos: Ahora tengo incluso más de los que solía tener, como cafetera que nos regalaron en la boda y freidora de aire que quisimos probar para hacer más práctica la parte de cocinar (de la que no soy muy fan).
5. Cosas innecesarias (que realmente no necesito): Aquí entran todos esos pequeños o grandes objetos que pueden parecer útiles al principio, pero en realidad no aportan valor en tu día a día. Cuando creas que necesitas algo medítalo unos días más (no te apresures por comprar).
En el último video que publique en YouTube, les cuento más detalles de estas cosas que no compraré este año:
6. Accesorios para el cabello: Ya saben que no soy mucho de accesorios para el cabello. Así que usaré lo que ya tengo y evitaré comprar por impulso.
7. Otros accesorios: Ejemplo carteras, gorras, gorros, etc. Solo compraré lentes de sol, que perdí los míos en el último viaje que hicimos a la playa.
8. Productos virales: Hasta ahora no caí en la trampa de comprar un producto viral y espero que este año tampoco.
9. Libros / Hojas / Calendarios / Libretas: Ya no compro nada de esto, estoy apostando por organizarme de forma digital y rehusar papeles que lleguen a casa. En cuanto a libros aún tengo algunos por leer y trataré de ir re-circulando, intercambiando, leyendo digital en lugar de traer más a casa.
10. Cosas para reparar: Evitaré comprar cosas que luego tenga que reparar, me parece que requieren energía y tiempo que es muy valioso.
11. Plantas: Que me encantan, pero ya tengo suficientes. En lugar de comprar más, este año me enfocaré en cuidar mejor las que ya tengo. Y dejaré de lado el proyecto huerto, creo que lo ideal es hacerlo cuando tenga un hogar propio.
Aunque el minimalismo no es solo dejar de comprar, es muy importante tener el hábito de comprar solo lo realmente necesario y aprender a valorar lo que ya tenemos. Cada uno a su manera tendrá su propia lista de cosas que no necesita comprar, así que cuéntame en los comentarios:
¿Qué productos vas a dejar de comprar este año? Te leo.
Muchos de ustedes me lo pidieron, ¡y aquí está! Si estás por independizarte o comenzar una nueva vida en pareja, esta lista de esenciales te ayudará a armar un hogar funcional y minimalista, sin llenar tu espacio de cosas innecesarias. ¡Menos es más, y aquí te cuento cómo empezar con lo esencial!
para la cocina:
Juego básico de ollas y sartenes (al menos 1 olla grande y 1 sartén versátil)
Utensilios esenciales (cuchillo chef, cuchillo pequeño, cuchara de madera, espátula)
Platos y vasos (según el número de personas en casa + algunos extras para visitas)
Tazas (2-4 si bebes café o té)
Cubiertos (tenedores, cucharas, cuchillos)
Tupperwares de vidrio o acero (para almacenar comida)
Si eres de los que prefieren lo simple, lo elegante y funcional, una boda minimalista puede ser la opción perfecta para ti. En lugar de gastar mucho dinero en detalles lujosos, puedes crear una celebración minimalista, hermosa y memorable sin gran presupuesto.
Aquí te comparto algunas ideas para tu boda minimalista, elegante y accesible.
10 ideas para tu boda minimalista
1. Elige un lugar sencillo y económico: El lugar es uno de los mayores gastos en una boda, pero no necesariamente tienes que optar por un salón lujoso y grande. Busca lugares con encanto, como un lindo restaurant, una casa de campo o incluso tu propio jardín. Estos lugares serán más económicos y lograrás un ambiente íntimo, minimalista y acogedor.
2. Decora con elementos naturales: La decoración minimalista se basa en lo simple y natural. Aprovecha flores locales y de temporada o flores preservadas. También puedes crear ramos sencillos o usar macetas pequeñas. Las flores que uses en la decoración puedes combinarlas con tu ramo, yo lleve uno de flores preservadas que ahora es decoración en nuestra casa.
3. Opta por un look sencillo y elegante: En lugar de un vestido de boda con demasiados adornos, busca opciones más simples pero elegantes. Actualmente hay marcas que ofrecen vestidos de novia minimalistas y con criterios de sostenibilidad, que se ajustan a diferentes presupuestos. Puedes optar por un vestido o prendas que luego puedas seguir usando. Acá te comparto el conjunto que elegí para mi civil:
4. Invitaciones digitales: Que además son una opción ecológica. Hay muchas plataformas que permiten diseñar invitaciones personalizadas y enviarlas por correo electrónico o redes sociales, lo que reduce costos de impresión y envío. Yo decidí hacer las invitaciones de mi boda en Canva, iba modificando a mi gusto y quedaron simples pero lindas y especiales.
5. Menú sencillo pero delicioso: En lugar de ofrecer un menú complicado y costoso, opta por un menú sencillo y adaptado a diferentes gustos. También puedes ofrecer una comida estilo buffet o una merienda en lugar de un banquete formal.
6. Lista de invitados reducida: Si lo que buscas es una boda íntima, crea una lista de invitados pequeña, solo con las personas más cercanas a ti y tu pareja. Esto no solo reduce el presupuesto, sino que también hace que la celebración sea más personal y especial.
7. Aprovecha la tecnología para la música: En lugar de contratar una banda o DJ, puedes crear una lista de reproducción personalizada con tu pareja y conectar tu teléfono a un altavoz. Así tendrás la música que más te gusta sin necesidad de pagar por servicios adicionales.
8. Fotografía y video: Si no puedes permitirte un fotógrafo de bodas profesional, considera contratar a un fotógrafo aficionado o pedir a algún amigo con talento para la fotografía que capture los momentos más importantes. También puedes pedirle a tus invitados que tomen fotos y las compartan contigo después de la boda.
En el último video que publique en YouTube, les cuento detalles de mi boda minimalista que pueden inspirarte:
9. Elige detalles que realmente te gusten: Finalmente, la clave de una boda minimalista es elegir detalles que realmente sean importantes para ti y tu pareja. No te dejes llevar por las expectativas de los demás, y concéntrate en lo que hace que tu día sea especial. Un par de detalles bien pensados pueden tener un gran impacto y hacer que tu boda sea memorable. En nuestro caso fueron los regalos de moda, el mío un duo de músicos que tocaran nuestras canciones y el de Félix dedicarme nuestra canción en piano.
10. Hazlo tú mismo (DIY): Una de las ventajas del estilo simple es que permite personalizar muchos detalles sin que sea necesario gastar demasiado. Si tienes tiempo y ganas de hacerlo, puedes crear tus propias decoraciones, invitaciones, centros de mesa y más. Con materiales sencillos y tu creatividad, podrás darle un toque personal y único a tu boda minimalista.
No necesitas una boda lujosa para tener un día inolvidable. Con estos consejos, podrás organizar una celebración minimalista, simple y low cost, pero llena de significado y sin tanto estrés. Recuerda que lo más importante es disfrutar de ese día y esos momentos únicos con tu pareja.
Viajar con tu mascota es una de las mejores maneras de desacelerar y viajar slow ¿no lo crees?
Para las últimas aventuras hemos incluido a nuestro hijo perruno. Si bien lleva sus trámites y empacar un poco más, también ha sido hermoso compartir experiencias y nuevos lugares con Cody 🐶, que además se porta super bien. Aquí te comparto algunas de las principales ventajas de viajar con tu mascota, especialmente si prefieres viajar con un itinerario lento.
7 beneficios de viajar con tu mascota
1. Su linda compañía:
No hay nada como la compañía de tu mascota mientras exploras nuevos lugares y destinos. A lo largo del viaje, tu mascota será tu aliado perfecto, haciendo que cada experiencia se sienta más especial y divertida. En el contexto de slow travel, donde se prioriza la conexión con el lugar y sus habitantes, tu mascota puede ser el puente para establecer nuevas amistades y descubrir lugares que de otro modo podrías haber pasado por alto.
2. Reducción de estrés y ansiedad:
Viajar a veces puede generar ansiedad, especialmente cuando se enfrenta lo desconocido o lo esperabas por mucho tiempo. Tener a tu mascota contigo puede proporcionar una sensación de seguridad y calma. La presencia de tu animal de compañía te permite disfrutar más del viaje, sin tener que preocuparte por cómo se sentirá al estar lejos de ti. Además, la rutina diaria de caminar con tu perro o simplemente relajarte con él en un parque o lindo lugar del viaje puede ayudar a mejorar tu bienestar y el de tu mascota.
3. Conexión con la naturaleza:
Viajar lento o slow travel, se basa en la idea de conectar más profundamente con el entorno y viajar con tu mascota refuerza esa conexión. Ya sea caminando por senderos tranquilos, explorando playas solitarias o simplemente descansando en un parque local, tu mascota te recuerda la belleza de lo simple. Además, los animales disfrutan de los paseos largos, lo que te invita a explorar.
mascotas y slow travel
4. Vivir el ahora, sin presiones:
Simplemente deshacerse de la prisa y los itinerarios apretados. Al viajar con tu mascota, eres más propenso a adaptar tus planes a sus necesidades, lo que te obliga a reducir la velocidad y disfrutar del momento. Los paseos tranquilos, las paradas improvisadas en un café local o incluso un descanso en un banco de parque se convierten en pequeños momentos de lujo que te permiten apreciar realmente el lugar en el que te encuentras.
5. Mayor compromiso con el destino local:
Cuando viajas con tu mascota, tiendes a buscar lugares que ofrezcan un ambiente amigable para animales, alojamientos pet-friendly (como esta tiny house en la playa), restaurantes o senderos adecuados. Esto te da la oportunidad de conocer comunidades locales que están más abiertas a la idea de recibir a turistas con animales, y esto a menudo incluye experiencias auténticas que quizás no encontrarías en los destinos turísticos más populares.
6. Fomentando un estilo de vida más sostenible:
El slow travel se alinea con la sostenibilidad, y viajar con tu mascota puede contribuir a este estilo de vida. Optar por medios de transporte ecológicos, como caminar, andar en bicicleta o tomar trenes regionales, es una excelente opción para quienes buscan un impacto ambiental mínimo. Además, tener a tu mascota contigo fomenta un enfoque más consciente hacia los lugares que visitas, ya que te anima a elegir destinos más cercanos, más sostenibles y menos masificados.
7. Fortalecer el vínculo con tu mascota:
Finalmente, viajar juntos no solo es una forma de explorar el mundo, sino también una oportunidad para fortalecer el vínculo con tu mascota. Pasar más tiempo de calidad con tu compañero peludo en un nuevo entorno puede ser una experiencia profundamente enriquecedora, tanto para ti como para él. Y si bien puede ser un poco desafiante al principio, con el tiempo te darás cuenta de lo gratificante que es ver el mundo a través de sus ojos.
Algunos de los momentos más lindos con Cody, los hemos vivido en las recientes aventuras: tomar sol en la playa, caminatas por bosques o pueblos de Argentina, la Patagonia juntos (en donde estuvo con frío, pero presente para nuestra boda emblemática). Solo puedo decirte que ¡no dudes en llevar a tu fiel compañero contigo en tu próxima aventura!
Hoy quiero hablar de dos conceptos que aunque a primera vista puedan parecer distintos, comparten una filosofía de vida que cada vez más personas están adoptando: el minimalismo y el frugalismo. Aunque uno se enfoca en reducir las posesiones materiales y el otro en optimizar los recursos financieros, ambos buscan lo mismo: vivir de manera más simple, consciente y sostenible.
A continuación, te cuento 5 aspectos en los que estos dos estilos de vida se relacionan.
1. Valoración de lo esencial
El minimalismo promueve eliminar los excesos para enfocarnos en lo esencial. Esto no solo aplica a nuestras pertenencias, sino también a nuestras actividades, relaciones y decisiones. Por otro lado, el frugalismo se basa en reducir al máximo los gastos innecesarios priorizando lo que realmente tiene valor. Ambos enfoques nos enseñan a distinguir entre lo que realmente necesitamos y lo que solo ocupa espacio (físico o financiero) en nuestras vidas.
2. Enfoque en la calidad, no en la cantidad
Tanto el minimalismo como el frugalismo nos impulsan a hacer elecciones más conscientes. En lugar de consumir por impulso o llenar nuestra vida de cosas, nos animan a optar por productos de mejor calidad, que duren más tiempo y nos ofrezcan un verdadero valor. Esto aplica a nuestras pertenencias, pero también a nuestra comida, experiencias y relaciones. Un buen ejemplo es elegir una prenda duradera y funcional en lugar de consumir constantemente lo último de moda.
3. Reducción del consumo
Ambos estilos de vida promueven reducir el consumo, pero con objetivos diferentes. El minimalismo busca liberar espacio físico y mental, mientras que el frugalismo se centra en ahorrar dinero. Sin embargo, ambas prácticas coinciden en que el exceso de compras no solo afecta nuestra economía, sino también nuestra paz. El concepto de «menos es más» se aplica aquí, ya sea para reducir la cantidad de cosas o para optimizar los recursos que tenemos.
4. Sostenibilidad
El minimalismo tiene una fuerte conexión conla sostenibilidad (en este artículo te cuento más), ya que al reducir la cantidad de cosas que poseemos, también reducimos nuestra huella ecológica. De forma similar, el frugalismo puede ir de la mano con un estilo de vida más verde, ya que ser consciente de lo que compramos implica, en muchos casos, ser más respetuosos con el medio ambiente. Comprar menos y de forma más responsable ayuda a cuidar tanto nuestro bolsillo como el planeta.
5. Mindfulness y gratitud
Ambos enfoques promueven una vida más presente y consciente. El minimalismo nos invita a disfrutar de lo que realmente importa, mientras que el frugalismo nos anima a apreciar lo que ya tenemos y ser agradecidos por ello. Esta mentalidad de abundancia, en lugar de escasez, nos permite disfrutar de las pequeñas cosas y dejar de perseguir constantemente la próxima adquisición o el siguiente gasto innecesario.
Finalmente, estos dos estilos de vida nos invitan a hacer un ejercicio de reflexión: ¿Qué es lo que realmente necesitamos?
Este año nuevo he estado estudiando e investigando sobre el frugalismo, un estilo de vida que llamo mi atención siendo minimalista y que quiero empezar a aplicar algunos de sus principios para mejorar mis finanzas ¿Conocías este termino? ¿Lo aplicas para ahorrar o mejorar tus finanzas?
Me estuvieron preguntando mucho sobre mis planes para navidad y año nuevo 2024-2025, así que aprovecho para escribir un poco sobre esos días y compartirles ideas de planes, regalos y looks.
Con el paso de los años empece a ver las fiestas como un recordatorio de lo que realmente importa: la conexión con la familia y amigos, el valor de estar en calma, poder reflexionar sobre el año vivido y descansar. Por esto muestro mi perspectiva sobre vivir navidad y año nuevo de una forma más consciente y priorizando estar presente.
Así fue mi navidad 2024
El plan:
Organizamos una cena familiar tranquila y jugamos el amigo robado. Esto fue lo que propuse por el grupo de la familia, para que cada quien tuviera su regalo sin necesidad de gastar demasiado, ni tener que comprar muchos regalos.De esta manera todos poder ahorrar un poco y también pasar un rato divertido en familia.
Comida:
Como en años anteriores, seguimos con la tradición de comer el típico platillo venezolano de navidad (en mi caso, la versión veggie).
Qué regale:
-Para mi amigo secreto (robado) arme una cajita con snacks venezolanos que sabia le gustaría a quién se lo llevara.
-A mi mamá le regalamos un viaje tanto de Navidad como para su cumpleaños.
-A mi sobrino le regalamos un piano pequeño, porque le encanta tocar el que tenemos en casa.
Qué me regalaron:
Me lleve en el amigo robado: clases de yoga, meditación y snacks. Por acá les compartí una guía de regalos para minimalistas, ya sea para las fiestas o cualquier momento del año.
Mi look:
Para las fiestas suelo usar prendas que ya tenga en mi armario cápsula. Este año me fui por pants animal print con saquito blanco (el que use para mi civil).
También nos dimos una pequeña escapada a la playa (post navidad y pre año nuevo), para desconectar un poco. Y llevamos a Cody, que ama la playa.
año nuevo 2024-2025
El plan:
Nuevamente cena familiar y rentamos un karaoke, estuvo super divertido!
Comida:
Me llevé mi comida veggie en un envase, ya que iban a hacer parrilla y a ese plan no me apunto.
Mi look:
El dress code era white, así que use un conjunto beige de short y top, sumando blazer blanco corto (el que use para mi despedida de soltera).
Ustedes ¿Qué estuvieron haciendo durante las fiestas? Les leo en la cajita de comentarios.